La educación territorial posee diferentes lineas de trabajo, cada uno de estos es abarcado por la organización con el objetivo de desarrollar este conocimiento desde lo integral, fortaleciendo la comprensión de espacio que habitamos integrando elementos naturales y sociales

 

El kuyfi kimün del ancestro wenteyao como piedra basal de un circuito turístico en Pukatriwe. (Región de los Lagos, Chile)

Simposio Internacional de Investigación Científica en Turismo. Mesa 3:Turismo, revitalización de culturas e identidades. (2021)

Trabajo desarrollado por el Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, en colaboración a la Asociación GeoEduca y la Fundación Sambecleta.

Participó: Sixto Salazar, Geógrafo. 

A continuación link de descarga:

PDF

Metodologías participativas y procesos de memoria colectiva en
territorios invisibilizados por el terrorismo de Estado. 

Boletín Geocrítica Latinoamericana / Grupo de Trabajo CLACSO. (2020)

“…………………………….”

Partiparon:

Claudia Dauré, Geógrafa

Richard Troncoso, Geógrafo.

 

PDF

Informe Humedal Las Quemas 

Ministerio de Medio Ambiente

“…………………………….”

Partiparon:

Sixto Salazar, Geógrafo

Carolina , Geógrafa

Santiago Troncoso, Geógrafo.

 

PDF

Como organización buscamos ser un ente activo en el desarrollo social para la conformación de nuevas relaciones de nuestras comunidades con el ambiente que habitamos, es por eso que tenemos diponible un formulario para que organizaciones sociales y colectivos puedan ser apoyadas en el desarrollo de investigaciones, cartografías, informes o estudios. 

 

Formulario de Solicitud